Page 47 - SEComunica Nro 3
P. 47
¿Cuándo se creó el secundario para adultos? cantidad de gente que no terminó la secundaria en Capital Federal,
y es la tasa más baja del país.
La modalidad de estudios de “secundario para adultos” fue creada
durante la última presidencia de Juan Domingo Perón, en el año Yo tengo la sensación que con las últimas crisis que pasamos hay
1973, bajo la denominada campaña “CREAR” (Campaña de Reacti- mucha más gente que no terminó el secundario y que hoy necesita
vación Educativa de Adultos para la Reconstrucción). Carlos Grosso, conocer la oferta. Es muy importante difundir este beneficio porque
titular en ese entonces de la Dirección Nacional de Educación del se brinda la posibilidad de obtener un título secundario en tan sólo
Adulto (DINEA), fue el encargado de desarrollar el programa educa- tres años. Hoy por hoy, tener el título es fundamental para conse-
tivo, el cual estaba pensado como una propuesta integral acorde a guir un trabajo y progresar laboralmente.
los intereses y necesidades de los/as adultos/as.
¿Con esos tres años se suplen los cinco?
Es para destacar que uno de los primeros centros que se abrió es
el que tenemos en la sede de Bme. Mitre 970, que lo conocemos Claro, en tres años tenés el secundario terminado. Es presencial,
como “Centro de Educación de Nivel Secundario” (CENS). con un plan de estudios que contiene todas las materias y con
profesores totalmente capacitados que van actualizando los
Luego, cuando llegamos nosotros a la Secretaría de Cultura, en contenidos que van impartiendo.
1989, tuvimos una política de descentralización del servicio. Veía-
mos que, en ocasiones, al empleado/a de comercio se le hacía difícil
llegar al centro. Por eso, hablamos con nuestro Secretario General,
cro. Armando Cavalieri, quien recibió nuestra sugerencia y apoyó el
proyecto de inaugurar nuevas sedes. Así es como aparecieron los
centros de Flores, Chacarita, Liniers en su momento, y que ahora
trasladamos a Villa Urquiza. Lo mismo hicimos con el CENS, que ac-
tualmente cuenta con dos sedes más en funcionamiento, ade-
más de la de Mitre 970: una en Liniers y la otra en Pompeya, en
una escuela municipal, abiertas a la comunidad.
¿Esto se hace en conjunto?
Sí, trabajamos codo a codo con el Gobierno de la Ciudad, quien nos
brinda gran parte de los recursos necesarios.
¿Entienden que están tratando con gente
que viene de trabajar?
¿Qué diferencia hay entre esta escuela secundaria
CENS y el IRSO? Sí, la gente llega y se va directamente a lavar la cara, porque los/as
que tienen trabajo vienen de allí. No les podés exigir que cumplan
La diferencia es que el IRSO es para adolescentes. Es una escue- al igual que un/a chico/a de secundaria que tiene todo el día para
la tradicional de cinco años, con orientación en informática, y que estudiar. Nuestros/as profesores/as son conscientes de esta si-
funciona en la sede de Mitre, pero en el quinto piso, con capacidad tuación y tratan de ser lo más flexibles posible, pero... ¡Ojo, no
para entre 100 y 120 alumnos/as. Al haber pocas vacantes, los cu- te regalan nada!.
pos se completan muy rápido, por lo que es importante hacer la
inscripción en septiembre del año anterior o antes que finalice el ¿Cuáles son los días y horarios de cursada?
ciclo lectivo.
Es de lunes a viernes. El turno noche va de 19:30 o 19:45 a 23:00
hs., y únicamente en Mitre funciona el CENS por la mañana, en
¿Y en la escuela secundaria para adultos tienen más cupos?
el horario de 08:00 a 11:00 hs.
En este caso no tenemos un cupo limitado. La inscripción la realiza- ¿Este beneficio requiere algún tipo de antigüedad?
mos nosotros directamente.
No requiere nada. Lo único que se pide es el certificado de prima-
En un momento, hace siete u ocho años atrás, empezó a mermar rio completo. De hecho, no se cobra nada, ni al afiliado/a ni al no
la cantidad de inscriptos/as. Nosotros hacemos estudios sobre la afiliado/a, porque los gastos son mínimos.
45