Page 74 - SEComunica Nro 4
P. 74
SEComunica | La Revista N° 4
h. Medidas de Higiene y Limpieza en - Lentes: Se utilizará cuando haya riesgo de contaminación de los ojos
a partir de salpicaduras o gotas (por ejemplo: sangre, fluidos del cuer-
el Establecimiento: po, secreciones y excreciones).
- Poner a disposición de los empleados los elementos de higiene re-
comendados como: agua, jabón, alcohol en gel y /o desinfectantes. - Ropa de protección personal
(Dec. 163/2020 - Anexo III).
- El empleador deberá hacer entrega al trabajador de elementos de
seguridad adecuados al riesgo o riesgos frente a los que debe ofre-
cerse protección acorde con la actividad laboral o profesional. (Reco-
mendaciones de Seguridad e HIgiene SRT).
- Ventilar los ambientes de trabajo en forma regular, para permitir el
recambio de aire. Se recomienda que se asegure el recambio de aire
mediante la apertura de puertas y ventanas que produzcan circula-
ción cruzada del aire. (Recomendaciones de Seguridad e HIgiene SRT)
- Extremar las medidas de limpieza de los espacios comunes. (Dec.
163/2020 - Anexo III).
- Realizar en forma frecuente extrema limpieza de las superficies
como mesas y escritorios o elementos de trabajo como teléfonos o
teclados deben desinfectarse regularmente utilizando rociador o toa-
llitas con productos de limpieza tales como alcohol al 70% , lavandina, Recaudos que debe
etc. (recomendaciones de la OMS y recomendaciones de Seguridad e tomar el TRABAJADOR
Higiene SRT).
- La desinfección debe realizarse diariamente y esta frecuencia de- - La higiene de manos es la medida principal de prevención y control
pende del tránsito y de la acumulación de personas, la época del año de la infección. Si las manos están visiblemente limpias la higiene de
y la complementación con la ventilación de ambientes. (“Recomenda- manos se hará con productos de base alcohólica (recomendado du-
ciones para prevenir la transmisión del coronavirus en ámbitos con ración 20 segundos); si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se
circulación de personas” del Ministerio de Salud de la Nación). hará con agua y jabón antiséptico (duración 40 segundos que incluya
palmas, dorso de manos y muñecas).
- Antes de aplicar cualquier tipo de desinfectante debe realizarse la
limpieza de las superficies con agua y detergente. Esta limpieza tiene - Es importante higienizar las manos frecuentemente sobre todo:
por finalidad realizar la remoción mecánica de la suciedad presente. a. Antes y después de manipular basura o desperdicios.
(“Recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus en b. Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
ámbitos con circulación de personas” del Ministerio de Salud de la c. Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasama-
Nación) nos, picaportes, barandas, etc.
d. Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
e. Después de ir al baño
i. Elementos de Protección personal
para el trabajador acorde con la - Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos,
actividad laboral o profesional. pulseras, relojes de muñeca u otros adornos.
- Recoger el cabello.
- Tapa boca, nariz y mentón: El uso de tapa boca, nariz y mentón es
obligatorio en espacios cerrados (RESFC-2020-15-GCABA-MJGGC del - Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
GCBA)
- Si tiene síntomas respiratorios debe cubrirse la boca y nariz al toser
- Guantes: En tareas de limpieza y desinfección de superficies, puede o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor
optarse por guantes más gruesos, más resistentes a la rotura.
de basura. Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar
sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no
contaminar las manos.
74