Page 89 - SEComunica Nro 3
P. 89
Conozcamos algo más
sobre ésta enfermedad...
El virus es vehiculizado por el Aedes aegypti, que es un mosquito
pequeño,oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas; de
hábitos domésticos, lo que significa que sigue al hombre en sus des-
plazamientos. Elige los interiores o exteriores de las viviendas, con Se pueden presentar
lugares frescos y oscuros. Se alimentan de néctar y jugos vegetales; tres formas clínicas:
siendo la hembra, quien después del apareamiento, necesita sangre
para la maduración de los huevos.
Fiebre del dengue
La hembra del mosquito utiliza recipientes con agua (floreros,
portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas, etc.) para Dengue hemorrágico
depositar sus huevos próximos a la superficie, quedando adheridos a
la parte interna de los recipientes artificiales o naturales que se con-
vierten en criaderos de estas especies. Estos huevos, en condiciones Síndrome de shock por dengue
favorables de temperatura y humedad, eclosionan en 2-3
días convirtiéndose en larvas. Los síntomas pueden variar de acuerdo con la edad
del paciente. Los lactantes y preescolares pueden su-
Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo
dado que pueden mantener vivo el embrión hasta 10-12 frir una enfermedad febril indiferenciada con erupción
meses (de un verano a otro, por ejemplo). maculopapular. En los niños mayores y los adultos el
cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve
En la actualidad el uso extendido de envases no retornables de len- con dolores musculares (especialmente espalda) y au-
ta o nula degradación, abandonados en espacios públicos y en domi-
cilios; así como otros elementos considerados “útiles” que conservan sencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de
pequeñas cantidades de agua por varios días; se convierten en los inicio abrupto:
criaderos adecuados para la proliferación del mosquito vector del
Dengue y la Fiebre Amarilla. Fiebre alta.
Otros factores que se suman son: temperatura y humedad adecuada,
alta concentración poblacional, y países vecinos con endemias de den- Dolor de cabeza o los ojos no habitual muy intenso.
gue y brotes de fiebre amarilla y migrantes hacia y desde los mismos.
Dolores musculares y articulares (por eso se llama al
El período de incubación de la enfermedad varía de 3 a 14 días con dengue fiebre quebrantahuesos).
una media de 4 a 7 días. Es importante destacar que la enfermedad
no se transmite de persona a persona, sino que los enfermos son
los infectantes para los mosquitos (que luego pican a otra persona y Manchas en la piel (planas o sobreelevadas) en tronco,
transmiten la enfermedad), desde el día previo al inicio de los sínto- cara y extremidades.
mas hasta el quinto día de la enfermedad.
Cansancio.
Para las formas graves pueden acompa-
ñarse de dolores abdominales, vómitos,
hemorragias digestiva y ginecológicas; y
signos de insuficiencia circulatoria.
87