Page 8 - SEComunica Nro 3
P. 8
SEComunica | La Revista N° 3 JURÍDICO
Y GREMIAL
100 veces SEC
Nuestro Sindicato Empleados de Comercio
de Capital Federal cumplió un siglo de vida.
Pioneros en la defensa de los derechos de los
trabajadores, y con antecedentes que datan
desde el 1800, el gremio se erige como el más
grande del país, ya no sólo por la cantidad de
afiliados, sino también a nivel histórico.
Estas dos instituciones sembraron la semilla que germinaría hasta
dar con las entidades gremiales que conocemos hoy día. Si los tipó-
grafos salieron a las calles, los empleados/as de comercio también.
La lucha de derechos se cimentó para el cierre de los locales los fines
de semana y conseguir, de esta forma, el ansiado “descanso domini-
Año 1881. En la Argentina la ley 1.130, sancionada un 5 de noviembre, cal”. Más de 5.000 trabajadores/as se dieron cita, marcando a fuego
decreta que nuestra divisa pasará a conocerse como “Peso Moneda los sustentos de la organización del sector.
Nacional”. El tratado firmado con Chile sentencia los límites precisos
de una frontera común. Y allí, envueltos en un país con casi 70 años Entrados al nuevo milenio, los trabajadores/as organizados encon-
de vida, encontramos el primer ápice de nuestra historia: la creación traron sustentos para creer y dar forma a su lugar. Para 1903, entre
de la Sociedad de Dependientes de Comercio de la Capital Federal, el 15 y 16 de agosto, se constituyó la Federación de Dependientes
hecho consumado apenas 36 meses después de la primera huelga de Comercio de la República Argentina, respuesta a la diversifi-
organizada que se conoce en la historia del movimiento sindical ar- cación de centros creados a lo largo y ancho de nuestro territorio, y
gentino: la de los tipógrafos; y la consumación del primer sindicato que dio encuadre político y salarial, con la asistencia de 27 delega-
obrero moderno: la Sociedad Tipográfica Bonaerense. ciones de base.
6