Page 101 - SEComunica Nro 3
P. 101
Por Oscar Nieva
Secretario de Turismo, Recreación y Deportes de FAECYS
La importancia del Turismo Social
El día 26 de septiembre no es uno más para los empleados/as de comercio. En el año
de nuestro centenario, y en las inmediaciones de esta jornada tan importante, es me-
nester destacar que en esta fecha, pero de 1934, se conseguía, luego de someterse al
sufragio de la Congreso Nacional, la aprobación de la ley N° 11.729, el primer ante-
cedente de Convenio Colectivo de Trabajo, y con él, la puesta en escena de derechos
para el trabajador/a que perduran hasta el día de hoy, tales como las licencias con
goce de sueldo y las vacaciones pagas.
¿Por qué es importante traer hasta acá esta reminiscencia?
Porque, si bien existía el derecho de las “vacaciones pagas”, no había posibilidad
para la clase obrera de gozar de las mismas, y es ahí donde nace el concepto de
“turismo social”.
Durante la década feliz, comprendida entre los años ’45 y ‘55 correspondientes al primer
y segundo gobierno del Gral. Juan Domingo Perón, las organizaciones sindicales comien-
zan a tener una mirada más abarcativa de lo que es la entidad sindical y más preponde-
rancia en las temas sociales, instalando paralelamente cuestiones como el turismo.
¿Qué hacemos los sindicatos a partir de esto?
Tenemos hoteles propios para que el trabajador pueda disfrutar de sus vacacio-
nes a un costo muy bajo. Y es así que nuestro gremio se convierte en el primero
en comprar un hotel en Mar del Plata, el ‘Riviera’, con ubicación frente al casino,
que para aquella época era glorioso, y el ‘Hurlingham’, que estaba sobre la costa y
tenía acceso a la playa. Luego se sumaron el “Uspallata” y el “Grand Hotel” (adquirido
con la venta del “Hurlingham”). Actualmente son tres los hoteles propios de nuestra
Federación: Riviera, Uspallata y Grand Hotel, que a pesar de recibir una demanda su-
perior en temporada alta, se encuentran abiertos todo el año.
En muy pocos lugares de Latinoamérica los trabajadores han ganado el derecho
a las vacaciones. No sólo pagas, sino a irse de vacaciones. Hay lugares que si bien
las tienen pagas, no tienen cultura de fomentarlas. En nuestro gremio tenemos una
vocación para jerarquizar el servicio de turismo al afiliado, lo consideramos una
inversión social.
99